El Gobierno de México suspendió de manera precautoria la importación de productos avícolas provenientes de Brasil, tras confirmarse un brote de influenza aviar de alta patogenicidad (H5N1) en una granja comercial en el estado brasileño de Río Grande do Sul.
Medida preventiva ante riesgo sanitario
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), a través del Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), informó que la suspensión aplica a una amplia gama de productos, incluyendo carne de pollo, huevo fértil, pollitos de un día, despojos avícolas, aves ornamentales, aves rapaces y materia prima utilizada en alimentos para mascotas.

Esta medida se mantendrá hasta que las autoridades sanitarias de Brasil presenten información técnica que garantice el control del brote y se evalúe que no representa riesgo para la avicultura nacional.
Impacto económico y comercial
Brasil es uno de los principales proveedores de carne de ave y huevo fértil para México. De acuerdo con datos oficiales, entre 2024 y 2025 México importó más de 252,000 toneladas de carne avícola y 12,360 toneladas de huevo fértil desde ese país.

La suspensión podría generar presiones en el mercado interno, incluyendo alzas en los precios de pollo y huevo, así como desabasto en ciertas regiones. Como respuesta, las autoridades mexicanas ya analizan medidas para fortalecer la producción nacional y proteger el abasto.
Reacción internacional y antecedentes
Este brote representa el primer caso de influenza aviar altamente patógena detectado en una granja comercial brasileña desde 2006. Otros países como China, Chile, Argentina y la Unión Europea también suspendieron temporalmente las importaciones de productos avícolas brasileños.
Brasil, principal exportador mundial de pollo, ha activado protocolos de emergencia, incluyendo el sacrificio de aves infectadas y la desinfección de instalaciones afectadas.
Vigilancia permanente

El Gobierno mexicano reiteró su compromiso con la sanidad e inocuidad alimentaria del país, y mantiene una vigilancia epidemiológica constante en coordinación con organismos internacionales para garantizar que el brote no tenga repercusiones en territorio nacional.
Deja una respuesta