Estados Unidos sanciona a tres instituciones financieras mexicanas por presunto lavado de dinero del narcotráfico

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos ha incluido en sanciones a CIBanco, Intercam y Vector Casa de Bolsa por su presunta implicación en el blanqueo de recursos para cárteles como Sinaloa, Jalisco Nueva Generación (CJNG) y del Golfo, principalmente en operaciones relacionadas con el tráfico de fentanilo.

Las tres entidades, que gestionan activos por un total de 22 000 millones de dólares, habrían facilitado transferencias internacionales —incluyendo envíos a China— para adquirir precursores químicos utilizados en la producción de fentanilo. En particular, de 2013 a 2021, Vector tuvo una operación concreta donde un operador del Cártel de Sinaloa lavó dos millones de dólares; entre 2018 y 2023 realizó pagos superiores a un millón de dólares a empresas en China, según las autoridades estadounidenses.

Además, se documentó que ejecutivos de Intercam sostuvieron reuniones con presuntos miembros del CJNG entre 2021 y 2024, facilitando transferencias por más de 1.5 millones de dólares hacia compañías químicas en China. En el caso de CIBanco, de 2016 a 2024, se detectaron múltiples transferencias superiores a 200 000 dólares hacia empresas navieras relacionadas con cargamentos de precursores químicos.

En respuesta, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) abrió revisiones y detectó únicamente irregularidades administrativas, multadas con un total aproximado de 134 millones de pesos. Tanto Vector como Intercam rechazaron las acusaciones y aseguraron estar colaborando con las autoridades.

Este movimiento representa un endurecimiento de la política estadounidense, que ahora dirige sanciones directamente al sistema financiero mexicano como parte de su estrategia contra el narcotráfico y el comercio ilícito de precursores químicos para fentanilo.

Publicar comentario