Detención de Julio César Chávez Jr. en EE. UU. por presunto tráfico de armas y vínculos con cártel
Los Ángeles, 3 de julio de 2025 – El ex boxeador Julio César Chávez Jr., hijo del legendario campeón mexicano, fue detenido el pasado 2 de julio por agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) en Studio City, California. La detención se produjo en una operación federal con más de 25 agentes, mientras el pugilista circulaba en un scooter frente a su domicilio.
Las autoridades del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) indicaron que Chávez Jr. fue arrestado por ingresar con una visa de turista B‑2 en agosto de 2023, cuya validez expiró en febrero de 2024. Posteriormente, en abril de 2024, solicitó la residencia permanente tras casarse con una ciudadana estadounidense supuestamente vinculada al Cártel de Sinaloa, lo que identifica una supuesta red de conexiones criminales. Según el DHS, durante ese proceso, Chávez presentó declaraciones fraudulentas, por lo que continuó en el país de manera irregular desde el 27 de junio de 2025.

El DHS enfrenta también una orden de aprehensión vigente en México desde marzo de 2023, emitida por la Fiscalía General de la República (FGR) por delitos de delincuencia organizada, tráfico de armas, municiones y explosivos. Además, fue vinculado al Cártel de Sinaloa, catalogado por EE. UU. como organización terrorista extranjera.
Un video viral captó el momento de su detención, donde se observa esposado y preguntando si se informaría a su abogado, a lo que los agentes respondieron que sí habría llamada. Ante la difusión del video, la familia Chávez emitió un comunicado expresando su consternación y pidiendo respeto al debido proceso, reiterando su “total e incondicional apoyo” al púgil.

El DHS inició un proceso de expulsión acelerada de Chávez Jr., mientras la FGR señaló que se trabaja para su entrega oficial a México. El ex campeón mundial —con récord profesional de 54 victorias, 7 derrotas y 1 empate— enfrentará en EE. UU. una audiencia relacionada con cargos previos por posesión ilegal de armas, y en México deberá responder a acusaciones por tráfico de armas y crimen organizado.
El caso ha generado controversia y un fuerte debate sobre la intensificación de las políticas migratorias en EE. UU. y el seguimiento a presuntos vínculos criminales de figuras públicas, sin importar su fama o legado familiar.
Publicar comentario