Exitosa temporada de anidación de tortuga laúd en Oaxaca
● Más de 8 mil crías liberadas al mar en la temporada 2024-2025.
● La colaboración entre autoridades, organizaciones y comunidades refuerza la conservación de esta especie en peligro crítico.
La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) reportó una exitosa temporada de anidación de tortuga laúd (Dermochelys coriacea) en el Santuario Barra de la Cruz-Playa Grande, Oaxaca. Durante la temporada 2024-2025 se protegieron 227 nidadas y fueron liberadas 8,451 crías al mar, logrando un 93% de éxito en la protección de los nidos.

Este resultado es fruto de un trabajo coordinado entre el Gobierno de México, asociaciones civiles como Kutzari A.C., organizaciones no gubernamentales, voluntarios y habitantes de las comunidades chontales cercanas al Área Natural Protegida. Las labores de monitoreo nocturno permiten localizar a las hembras anidadoras, registrar datos biológicos, marcar ejemplares y reubicar los nidos en corrales protegidos, donde se controlan las condiciones de incubación hasta el nacimiento de las crías.

La tortuga laúd, la más grande del mundo y clave en el equilibrio de los ecosistemas marinos por su dieta a base de medusas, está catalogada en peligro crítico de extinción según la NOM-059-SEMARNAT-2019. Entre las principales amenazas que enfrenta están el saqueo de huevos, la pesca incidental y fenómenos como la marea roja.

Barra de la Cruz-Playa Grande es uno de los principales sitios de anidación de esta especie en México, protegido oficialmente como Santuario desde enero de 2024. Los esfuerzos de conservación han permitido mantener activo un programa que no solo incrementa la supervivencia de las crías, sino que también genera información científica valiosa para su manejo y recuperación. Las autoridades hacen un llamado a la población para seguir sumando esfuerzos que permitan que las costas oaxaqueñas continúen siendo refugio seguro para la tortuga laúd.



Publicar comentario