Washington, EE. UU. – El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS) causó revuelo al invitar a través de su cuenta en X a los mexicanos indocumentados en territorio estadounidense a “autodeportarse” si desean participar en las protestas contra la gentrificación en la Ciudad de México.

La invitación se realizó el 6 de julio con un mensaje que señala:

Si se encuentra ilegalmente en Estados Unidos y desea unirse a la próxima protesta en la Ciudad de México, utilice la aplicación CBP Home para facilitar su salida”.

La aplicación CBP Home, creada por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP), ofrece a migrantes indocumentados la opción de regresar voluntariamente a su país con beneficios como la condonación de multas y un bono de 1 000 dólares.

El mensaje del DHS incluyó una publicación de Reuters sobre las marchas del 4 de julio en CDMX, dirigidas contra la gentrificación en colonias como Roma y Condesa. Las protestas, protagonizadas por jóvenes, derivaron en daños a 13 negocios y viviendas, así como saqueos y afectaciones a mobiliario urbano, según la alcaldía Cuauhtémoc  . Además, el DHS reaccionó con un escueto “Oh” a imágenes donde aparecen pintas con frases como “Not your home” y “Pay taxes, learn Spanish, respect my culture”.

Por su parte, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, condenó los actos de violencia y vandalismo, aunque expresó que respalda el derecho a manifestarse. Señaló que la gentrificación desplaza a familias y que esta ciudad es de “derechos y libertades”, por lo que llamó a los manifestantes a debatir, proponer soluciones pacíficas y no recurrir a la agresión.

Este inusual llamado del gobierno estadounidense rompe con la habitual política migratoria al mezclar deportación voluntaria y activismo político internacional, generando reacciones encontradas en redes sociales y el ámbito diplomático.