¡Conozca sus derechos!, una campaña en lenguas indígenas para migrantes oaxaqueños en EE. UU.

Oaxaca, 06 de julio de 2025 – El Centro Binacional para el Desarrollo Indígena Oaxaqueño (CBDIO) lanzó en enero pasado la campaña “¡Conozca sus derechos!”, especialmente diseñada en siete lenguas indígenas (Triqui, Amuzgo, Chatino y cuatro variantes del Mixteco) y en español.

Su propósito: orientar a migrantes oaxaqueños en Estados Unidos sobre qué hacer bajo operativos migratorios, especialmente ante la presión de la política de Donald Trump.

“Usted tiene derecho a permanecer en silencio” y “los agentes de inmigración no pueden entrar a su hogar sin una orden judicial firmada por un juez.” Además, se insiste en no firmar documentos ni abrir la puerta sin orden legal. Estos mensajes están disponibles en redes y en folletos (“tarjetas rojas”) distribuidos gratuitamente.

Se han realizado más de 12 sesiones informativas en comunidades como Greenfield, Fresno y Salinas, alcanzando a 445 personas. También se han repartido más de 3 568 tarjetas rojas en distintas oficinas de CBDIO.

Abogados del Centro de Recursos Legales para Inmigrantes (ILRC) colaboran en capacitaciones para que líderes comunitarios puedan apoyar eficazmente a sus paisanos. Asimismo, la iniciativa incluye videos en las siete lenguas, disponibles en Instagram, Facebook y YouTube, potenciando el alcance digital.

El CBDIO señala que la actual administración de Donald Trump ha infligido un clima de miedo y vulnerabilidad entre las comunidades indígenas migrantes. “La retórica y las acciones racistas… han causado miedo y pánico… dejándolas más vulnerables”

Además, organizaciones como MICOP y Cielo en California han documentado la problemática creciente: los migrantes indígenas enfrentan amenazas constantes, barreras lingüísticas que impiden el acceso a sus derechos y una creciente desconfianza que limita su participación en la vida pública

Publicar comentario