Ganaderos registran pérdidas económicas por el Gusano Barrenador
- Con 23 casos confirmados, ganaderos de la Costa de Oaxaca reportaron pérdidas superiores a 40 millones de pesos.
En Oaxaca, al menos 23 casos confirmados de infestación por gusano barrenador (Cochliomyia hominivorax) han generado una profunda crisis sanitaria y económica en la ganadería regional . La plaga se ha detectado en las regiones del Istmo de Tehuantepec, Cuenca del Papaloapán y Sierra Norte, provocando la suspensión de los embarques de ganado de media ceba hacia el centro del país.
Antonio Mondragón Cruz, presidente de la Unión Ganadera Regional de la Costa de Oaxaca (UGRCO), reporta que más de 70 mil pequeños productores se han visto afectados. La paralización de las movilizaciones durante dos semanas ha significado que entre 7 y 10 jaulas de ganado no salieron cada semana, lo que representa una pérdida de alrededor de 20 millones de pesos por semana, acumulando más de 40 millones de pesos en daños.

Mondragón enfatizó la urgencia de contar con un médico veterinario certificado por la Organización Internacional Regional de Sanidad Agropecuaria (OIRSA), exigencia indispensable para obtener la constancia de tratamiento que permita reactivar la movilización de ganado hacia zonas libres . Al respecto, lamentó que en Oaxaca no se cuente aún con este profesional, por lo que han solicitado apoyo de las autoridades para resolverlo.

Este brote pone de manifiesto la vulnerabilidad del sector ganadero ante enfermedades parasitarias, reforzando la necesidad de medidas sanitarias integrales que permitan recuperar la cadena de suministro y resguardar la economía rural. Ante ello, las autoridades y organizaciones ganaderas enfrentan el reto de reactivar el transporte bovino, garantizar el tratamiento adecuado y prevenir mayores pérdidas.

Publicar comentario