Denuncian negligencia de la Fiscalía de Oaxaca por desaparición de menor en Tuxtepec

Oaxaca, Oax., 30 de junio de 2025. A siete meses de la desaparición de Ruth Milagros Hernández Armas, una adolescente de 14 años originaria de San Juan Bautista Tuxtepec, sus familiares denunciaron públicamente la negligencia de la Fiscalía General del Estado de Oaxaca (FGEO) en la investigación del caso.

De acuerdo con testimonios de la madre y la hermana de la menor, la Fiscalía tardó casi cuatro meses en activar la Alerta Amber, a pesar de haber reportado la desaparición desde el 16 de noviembre de 2024. La alerta fue emitida hasta el 13 de marzo de 2025.

La familia señaló que agentes ministeriales minimizaron el caso al sugerir que la menor se había ido “con el novio”. Ruth dejó su teléfono celular en casa, donde se encontraron registros de llamadas con un hombre de 24 años identificado como Ángel, o Luis Ángel, Bautista López, presunto trabajador de un bar cercano. Aunque el individuo fue ubicado y se presentó voluntariamente a declarar, no fue formalmente identificado ni vinculado al proceso, y posteriormente desapareció junto con su padre.

Asimismo, los familiares recuperaron una prenda íntima de Ruth en la vivienda del señalado, pero el Ministerio Público rechazó integrarla como prueba, argumentando que no tenía valor jurídico.

El caso es acompañado por el Centro de Derechos Humanos y Asesoría a Pueblos Indígenas (Cedhapi), que calificó como grave negligencia institucional la actuación de la Fiscalía, y exigió sanciones a los funcionarios responsables. Además, advirtió sobre el creciente número de desapariciones en el estado: 620 en 2023, 730 en 2024 y 760 en lo que va de 2025.

Los familiares de Ruth hicieron un llamado urgente al gobernador Salomón Jara y a la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, para que intervengan en el caso y se priorice la búsqueda de la menor.

Publicar comentario