Ciudad de México – Willy Chavarría, diseñador estadounidense de origen mexicano, admitió públicamente que el nombre “Oaxaca”, empleado en su modelo de sandalia Oaxaca Slip-On para Adidas, fue utilizado sin la colaboración adecuada con la comunidad originaria de Villa Hidalgo Yalalag, cuna del diseño tradicional.
A través de un comunicado difundido por la AFP, Chavarría expresó su pesar: “Lamento profundamente que este diseño haya apropiado el nombre y no haya sido desarrollado en asociación directa y significativa con la comunidad oaxaqueña”.

Artesanas de Oaxaca criticaron la pieza de manera más severa. Viridiana Jarquín García, quien elabora huaraches de manera tradicional en la ciudad de Oaxaca, calificó el modelo “Oaxaca Slip-On” como una “copia barata” que desvirtúa el arte artesanal local. “Se está perdiendo el arte. Estamos perdiendo nuestra tradición”, lamentó.

Por su parte, Adidas emitió una carta reconociendo el valor cultural de los pueblos originarios de México y manifestó su disposición para reunirse con las autoridades estatales, con el propósito de reparar cualquier daño ocasionado.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, defendió la propiedad cultural colectiva de estas comunidades y exigió un resarcimiento al respecto . En paralelo, el gobernador de Oaxaca, Salomón Jara Cruz, precisó que la inspiración creativa no justifica el uso indebido de expresiones culturales que representan la identidad de una comunidad: “La cultura no se vende, se respeta”, sentenció.

El caso recuerda controversias previas en México contra marcas internacionales como Zara, Anthropologie y Carolina Herrera, acusadas de apropiación de patrones indígenas. Autoridades mexicanas han anunciado que trabajan en regulaciones más rigurosas para proteger los derechos de los artesanos, al tiempo que buscan establecer directrices que permitan colaboraciones justas con grandes empresas.