Los Ángeles, California, EE.UU. — El pasado 15 de agosto de 2025, en la ciudad de Los Ángeles, California (EE. UU.), agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) arrestaron a Tatiana Martínez, una creadora de contenido latinoamericana, durante una transmisión en vivo en TikTok.
Con más de 30 000 seguidores, Martínez había dedicado su plataforma digital a alertar a migrantes y activistas sobre las redadas del ICE y, al mismo tiempo, denunciar presuntos abusos por parte de los agentes. Durante la emisión en vivo, varios testigos presenciaron cómo los oficiales la sacaban del Tesla en el que se encontraba. A pesar de que ella repetidamente expresó que no se resistiría al arresto, los agentes continuaron de manera enérgica.

El arresto fue tan violento que Martínez fue sujetada contra el suelo; la tensión y el dolor le provocaron un desmayo, lo que requirió la presencia urgente de una ambulancia para trasladarla a un centro asistencial —lugar en el que finalmente quedó detenida.

Tras la noticia, muchos de sus seguidores manifestaron su indignación ante la agresividad del procedimiento, al considerar que ella se había mostrado cooperativa y no había mostrado intención alguna de resistirse. La comunidad en redes sociales se mostró consternada por lo ocurrido, generando una ola de críticas hacia los protocolos del ICE.