Ciudad de México, Mex. – Ese número elevado ha sido motivo de atención pública, por lo que desde la Presidencia de la Corte se informó que, a partir del 1 de octubre, dicha plantilla se reducirá en un 40 %. El ajuste implica que, de los cargos actuales, sólo permanecerán 7 secretarios de Estudio y Cuenta, 8 secretarios auxiliares y 25 personas de apoyo operativo.
Adicionalmente, se precisó que Aguilar Ortiz también asumirá funciones jurisdiccionales: será responsable de analizar asuntos y presentar proyectos al Pleno de la Corte, una responsabilidad que en administraciones pasadas no correspondía al presidente de la instancia.

Dentro de su equipo original en el que se distribuían los 103 asesores a partir del 01 de octubre quedarán de la siguiente manera:
- 8 secretarios de Estudio y Cuenta
- 12 secretarios auxiliares
- 39 personas de apoyo operativo
Además, la Presidencia mantiene una Coordinación de Dictaminación conformada por un coordinador, 12 secretarios de Estudio y Cuenta, 5 secretarios auxiliares, un dictaminador y 15 personas de apoyo operativo. En cuanto al personal directo de la Presidencia, el equipo suma 10 colaboradores, incluido el propio ministro presidente.

Entre los perfiles del equipo destacan nombres como Vidulfo Rosales Sierra, quien se integró como secretario de Estudio y Cuenta dentro de la Coordinación General de Asesores, percibiendo un salario neto mensual de 118 138 pesos. También figura Daniel Wong Ibarra, exmagistrado del ámbito laboral en Jalisco, vinculado públicamente con la Iglesia de la Luz del Mundo.
En el comunicado oficial, además del recorte de personal, se anunció que también se reducirá el número de elementos de seguridad vinculados a la Presidencia de la Corte, y que las sesiones del Pleno se incrementarán en frecuencia y duración, programándose ahora cuatro días a la semana, con sede en distintas regiones del país. Asimismo, se enfatizó que se dará atención prioritaria a grupos en situación de vulnerabilidad, y que toda la información será transparente y estará disponible en el sitio web de la SCJN.