Oaxaca de Juárez, Oax. — En una ceremonia cargada de simbolismo y arraigo cultural, se develó este martes el nuevo telón principal del Teatro Macedonio Alcalá, denominado “Ñúú Núndúva” —que significa “Oaxaca” en lengua mixteca—, con lo que se dieron por iniciados los homenajes al 116° aniversario del emblemático recinto cultural.
La obra, del renombrado artista plástico mixteco José Luis García, fue concebida como un gran libro o códice, donde se entrelazan las figuras más destacadas del arte y la cultura oaxaqueña, tanto del pasado como del presente. En el centro resalta el compositor Macedonio Alcalá, a quien el teatro debe su nombre y autor del emblemático vals “Dios nunca muere”, considerado un himno no oficial de Oaxaca. Lo rodean personajes como Eduardo Mata, Francisco Toledo, José Vasconcelos, Rufino Tamayo y Rodolfo Morales, entre otros cimeros de la escena cultural estatal.

Con unas dimensiones que rondan los 13 metros de ancho por 11 de altura, el telón fue realizado en óleo sobre lino, combinando colores tradicionales como carmín de grana cochinilla, azul añil y azul maya. Su elaboración requirió 18 meses de trabajo con un equipo de 11 asistentes, bajo el respaldo económico de un grupo de destacados mecenas, entre ellos la Dra. María Isabel Grañén Porrúa, Alfredo Harp Helú, Salvador Flores Concha de Chocolate Mayordomo, Sonia González, Francisco Tapia, así como el arquitecto Esteban San Juan y su equipo del teatro.

La historia del teatro se remonta a su construcción iniciada en 1904 y su inauguración en 1909, cuando recibió un primer telón ornamentado por artistas de origen valenciano —Albino Mendoza, José Cabrera, Trinidad Galván y los hermanos Tarazona— con motivos inspirados en las bellas artes de la antigua Grecia. Ahora, más de un siglo después, este segundo telón reaviva ese legado de majestuosidad cultural.

La develación contó con un programa artístico de primer nivel: la participación de la prima ballerina internacional Elisa Carrillo, la voz de la reconocida cantante Lila Downs, así como la música interpretada por el Ensamble de Valles Centrales, dirigido por el maestro César Delgado, todo en presencia de figuras de la comunidad artística local y nacional.

Este nuevo telón no solo embellece el escenario del Teatro Macedonio Alcalá, sino que actúa como un puente simbólico entre el pasado y el presente, reafirmando el compromiso de Oaxaca con la preservación y celebración de su rica tradición cultural.