Oaxaca de Juárez, Oax. — Oaxaca se encuentra en pleno esplendor festivo durante julio, gracias a un vibrante calendario cultural que incluye tanto los emblemáticos Lunes del Cerro como una serie de eventos paralelos en diversos municipios y comunidades. La Secretaría de Turismo, impulsa estas actividades con el objetivo de difundir las culturas originarias oaxaqueñas y fortalecer el acceso de sus productos a mercados más equitativos y competitivos.
Dentro del marco de las celebraciones del mes, la agenda incluye 10 Guelaguetzas municipales y 24 ferias y actividades alternas, destacando la riqueza artesanal, gastronómica y cultural del estado. Esto ha dinamizado notablemente la actividad turística: del 1 al 16 de julio, la ocupación hotelera alcanzó más de 50 % en destinos clave –49.9 % en Oaxaca capital, 55.3 % en Huatulco y 43.7 % en Puerto Escondido.

Entre las ferias y festividades destacadas se encuentra la Feria Regional de Hongos Silvestres y Productos no Maderables (San Antonio Cuajimoloyas, 19–20 de julio) y la Gran Fiesta del Mezcal (Santiago Matatlán, 22–26 de julio).

Los municipios que acogen las Guelaguetzas incluyen Ixtlán de Juárez, San Jacinto Amilpas, San Antonino Castillo Velasco y Ocotlán de Morelos. A su vez, se desarrollan múltiples ferias temáticas: de tapetes de lana (Teotitlán del Valle), barro negro (San Bartolo Coyotepec), artesanías y carnes asadas (Tlacolula de Matamoros), huipiles y enredos (Santa Cruz Xoxocotlán), manzana (Latuvi, Santa Catarina Lachatao), queso y quesillo (Reyes Etla), cantera (Magdalena Apasco Etla), bordado (San Antonino Castillo Velasco), además de exposiciones, ferias gastronómicas, y actividades tradicionales como la Feria de la Tlayuda (San Antonio de la Cal) y la Feria de la Espuma y el Higadito (San Sebastián Tutla).

La estrategia coordinada por el gobierno estatal también refuerza la seguridad, movilidad y servicios públicos durante estos eventos, garantizando que los turistas y las comunidades locales puedan disfrutar de las festividades en un ambiente ordenado.

En conjunto, estas celebraciones reflejan un esfuerzo por mantener vivas las tradiciones oaxaqueñas, impulsar la actividad económica local y resaltar la diversidad cultural del estado, reforzando su posicionamiento como un destino turístico de peso durante el mes de julio