Oaxaca Enfrenta Aumento de Emergencias por Picaduras de Viuda Negra en 2025
Oaxaca de Juárez, Oaxaca – El estado de Oaxaca ha registrado un preocupante incremento en el número de emergencias médicas relacionadas con picaduras de araña viuda negra (Latrodectus mactans) en lo que va del año 2025. Según los datos más recientes, se han contabilizado 53 casos, lo que representa un aumento significativo en comparación con los 43 incidentes reportados durante el mismo periodo en 2024. Esta tendencia al alza subraya la necesidad de reforzar las medidas de prevención y la concientización sobre los riesgos asociados a la presencia de este arácnido.
Las regiones más afectadas dentro del territorio oaxaqueño son Valles Centrales, que concentra la mayor parte de los casos con 32 registros, y la Mixteca, que ha reportado 18 incidentes. Estos datos geográficos permiten identificar las zonas donde la población podría estar más expuesta y donde se deben intensificar las campañas informativas y las acciones de control.

A nivel nacional, Oaxaca se posiciona en el octavo lugar en la lista de estados con mayor número de picaduras de viuda negra, mientras que Jalisco encabeza esta estadística. En el conjunto del país, se han atendido un total de 1,117 casos de picaduras de este tipo en 2025. Curiosamente, las estadísticas revelan una mayor incidencia en hombres que en mujeres, aunque no se especifican las posibles razones detrás de esta diferencia.

La araña viuda negra es conocida por su veneno neurotóxico, que afecta directamente el sistema nervioso central. Los síntomas de una picadura pueden variar desde dolor intenso en el área afectada, calambres musculares, náuseas, vómitos y sudoración, hasta complicaciones más graves si no se atiende a tiempo. Ante una picadura, las autoridades de salud y los expertos hacen un llamado enfático a la población para que evite la automedicación y busque atención médica inmediata.

La pronta intervención profesional es crucial para la administración de un antídoto y el manejo adecuado de los síntomas, lo que puede prevenir complicaciones serias e incluso salvar vidas. La prevención, mediante el cuidado en entornos donde estos arácnidos suelen habitar, y la rápida reacción ante una picadura, son claves para mitigar los riesgos asociados a este problema de salud pública.
Publicar comentario