Oaxaca de Juárez, Oax. — Con un despliegue de color, música y tradición, la ciudad de Oaxaca se viste de fiesta en el marco de “Julio, Mes de la Guelaguetza”, que lleva a cabo su máxima expresión cultural el 21 y 28 de julio, con los emblemáticos Lunes del Cerro en el Auditorio Guelaguetza, ubicado en el Cerro del Fortín de la ciudad de Oaxaca de Juárez.
Como cada año, los dos últimos lunes de julio son los Lunes del Cerro, en la actualidad se celebran dos presentaciones, una a las 10 de la mañana y la segunda a partir de las cinco de la tarde, en este año serán 55 delegaciones —representantes auténticos de las ocho regiones oaxaqueñas— quienes ofrecen más de 60 números de danzas, música y expresiones folclóricas.

En la primera función del 21 de julio, la delegación Chinas Oaxaqueñas de Casilda Flores encabezó los sones del Valle, seguidas por grupos de Santa María Teopoxco, Ciudad Ixtepec, Miahuatlán, Santo Domingo Zanatepec, Collantes, Santiago Zacatepec Mixe, Santa María Atzompa, San Juan Copala, Tlaxiaco, San Juan Cacahuatepec, San Felipe Usila, San Bartolo Coyotepec y Tuxtepec.

Mientras que en la función vespertina, se presentaron las delegaciones de Huautla de Jiménez, Tlacolula de Matamoros, San Francisco del Mar, Asunción Ixtaltepec, Santos Reyes Nopala, Santa María Tlahuitoltepec, San Pedro Amuzgos, Villa de Tamazulápam, Ejutla de Crespo, Santiago Juxtlahuaca, San Melchor Betaza, Zaachila, entre otras

Las ocho regiones del estado —Valles Centrales, Sierra Norte, Sierra Sur, Cañada, Mixteca, Istmo, Costa y Tuxtepec— se unen en un mosaico vibrante de expresiones que incluyen desde la Danza de la Pluma (región del Valle) y la Flor de Piña (Tuxtepec), hasta los sones indígenas mazatecos, jarabe mixteco, sones del Istmo, Chilenas de la Costa y Sones de la Cañada.

Cada delegación no solo actúa con precisión coreográfica, sino que ofrenda frutos, artesanías y productos de su región al público, simbolizando la reciprocidad ancestral que define a la Guelaguetza: su sentido original como gesto de cooperación y hermandad.

El Auditorio Guelaguetza, de construcción semicircular y capacidad para alrededor de 11 000 espectadores, ofrece el marco perfecto para este espectáculo folclórico que ha sido sede oficial desde 1974, en el Cerro del Fortín, con vista panorámica a la ciudad de Oaxaca.
La programación cultural de las festividades de Guelaguetza, prevén más de 140 actividades distribuidas en 31 espacios públicos de la ciudad de Oaxaca entre el 1 de julio y 2 de agosto. Incluyen desfiles previos a cada lunes (19 y 26 de julio), convites, calendas, ferias gastronómicas y conciertos gratuitos al aire libre.