Oaxaca, Oaxaca En un esfuerzo conjunto por fortalecer la planeación territorial participativa y sostenible, el Gobierno del Estado de Oaxaca y socios internacionales, incluidos Francia y la Unión Europea, avanzan en proyectos con enfoque en cohesión social, resiliencia ambiental y desarrollo equitativo, en el marco de la visita oficial de la Embajadora de Francia en México, Delphine Borione a Oaxaca.

Desde el 30 de noviembre de 2018, se implementó el programa Planeación Participativa para la Gestión Territorial, mediante un convenio entre el Gobierno estatal, la Coordinación General de COPLADE y la Unión Europea. Su propósito central es consolidar el desarrollo local con inclusión y enfoque en derechos humanos, mediante tres líneas estratégicas: acceso al financiamiento, acceso a información y participación de la población en la toma de decisiones.

Estas sinergias institucionales confluyen con iniciativas apoyadas por la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD) y la Unión Europea, coordinadas por FIRA. El Programa de Apoyo a Proyectos Sostenibles (ProSostenible) se ha desplegado en Oaxaca entre febrero de 2025, financiando proyectos agroforestales, agrícolas y forestales comunitarios en zonas indígenas y vulnerables. Ejemplos incluyen producción sostenible de hortalizas con riego solar en San Pablo Güilá, manejo forestal comunitario en San Pedro el Alto y Loxicha, y cultivos de café bajo sombras con inclusión de mujeres. Estos proyectos persiguen la mitigación del cambio climático, la conservación de biodiversidad y el impulso a cadenas de valor locales.

Paralelamente, se han fortalecido instrumentos como el Programa de Ordenamiento Ecológico Regional (POERT) de la Sierra Sur‑Costa, que integra a 76 municipios y promueve planeación técnica participativa para actividades productivas sostenibles, coordinando actores locales, sectorial y ambiental.

Esta alianza entre gobiernos estatales oaxaqueños, la Unión Europea y Francia refleja un modelo de cooperación descentralizada que prioriza la gobernanza local, el desarrollo sostenible y el empoderamiento comunitario. A través de la combinación de financiamiento, asistencia técnica y participación ciudadana, se impulsa la transición hacia un desarrollo territorial inclusivo, justo y sostenible en Oaxaca.

Con esta sinergia, Oaxaca consolida un rumbo estratégico donde el desarrollo socioeconómico y ambiental convergen con responsabilidad, planificación y colaboración internacional.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *