Villa Hidalgo Yalálag, Oax. – En un acto histórico para la defensa de los derechos culturales de los pueblos originarios, la empresa multinacional Adidas ofreció una disculpa pública a la comunidad zapoteca de Villa Hidalgo Yalálag, tras reconocer que su modelo “Oaxaca, slip on” fue concebido a partir de un diseño tradicional de huarache propio de esta localidad de la Sierra de Juárez.

La ceremonia se llevó a cabo en la cancha deportiva, frente al Palacio Municipal, donde habitantes, artesanas y artesanos se reunieron para presenciar el reconocimiento formal. El evento contó con la presencia de representantes de Adidas, del Gobierno de Oaxaca y de instituciones federales como el Instituto Nacional de Derechos de Autor (Indautor) y el Instituto Nacional de Pueblos Indígenas (INPI).

Durante el acto, el titular de la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca, Flavio Sosa Villavicencio, destacó que para el gobernador Salomón Jara Cruz es prioritario proteger los derechos culturales de los pueblos originarios. “Este es un precedente de respeto hacia las comunidades indígenas de México y América Latina frente a las grandes empresas trasnacionales”, afirmó.

Por su parte, el secretario de Desarrollo Económico, Raúl Ruiz Robles, subrayó la importancia de que este acercamiento abra la puerta a colaboraciones que fortalezcan la economía local, en la que actualmente 85 artesanas y artesanos se dedican a la elaboración de huaraches, pieza fundamental en el sustento de las familias yalaltecas.

La directora legal y de cumplimiento de Adidas, Karen González, ofreció la disculpa en nombre de la empresa, reconociendo el malestar que pudo haber causado el plagio. “Evitaremos actuar sin su guía y colaboración en el futuro. Reiteramos nuestro compromiso de establecer un diálogo basado en el respeto y el reconocimiento de su herencia cultural”, expresó.

El presidente municipal, Jacobo López Vera, agradeció la disposición de la empresa para entablar el diálogo desde el inicio del reclamo. “Yalálag vive de sus artesanías; cada pieza representa el trabajo y la identidad de nuestras familias”, señaló.

Finalmente, la disculpa pública fue entregada por escrito a las autoridades municipales, en un acto que busca sentar precedente en la defensa del patrimonio cultural de los pueblos originarios frente a la apropiación indebida de sus creaciones.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *