Madrid, España. – El escritor y académico mexicano Gonzalo Celorio ha sido anunciado como ganador del Premio Cervantes 2025, el galardón literario más importante en lengua española.
La notificación le fue entregada el 3 de noviembre, cuando Celorio, de 77 años de edad, fue informado de que había sido elegido para honrar una obra que ha contribuido de “manera profunda y sostenida al enriquecimiento del idioma y la cultura hispánica”.

Trayectoria y obra del galardonado

Celorio, quien se desempeña como director de la Academia Mexicana de la Lengua, fue postulado por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) para este reconocimiento.
Su trayectoria abarca cinco décadas en las que ha cultivado una voz literaria caracterizada por la elegancia estilística, la hondura reflexiva y la sensibilidad narrativa. Su obra combina crítica lúcida, exploración de la identidad, de la memoria y de la condición humana, así como una visión de México contemporáneo.

Entre sus novelas destacan títulos como Amor propio (1992), Y retiemble en sus centros la tierra (1999), Tres lindas cubanas (2006) y El metal y la escoria (2014). En el campo del ensayo, sus libros incluyen México, ciudad de papel (1997), Ensayo de contraconquista (2001) y Cánones subversivos (2009). Además, en octubre de 2025 publicó Ese montón de espejos rotos, una obra que retoma una frase borgiana para reflexionar sobre la literatura y la memoria.

Significado del premio

Con esta distinción, Celorio se convierte en el séptimo autor mexicano en recibir el Premio Cervantes, sumándose a nombres emblemáticos como Octavio Paz, Carlos Fuentes, Sergio Pitol, José Emilio Pacheco, Elena Poniatowska y Fernando del Paso.


Este reconocimiento reafirma la relevancia de la literatura mexicana en el panorama hispanoamericano y destaca la figura de Celorio como un autor integral: creador, maestro y lector apasionado.

La obra de Celorio no solo narra historias, sino que también construye una memoria del México moderno, al tiempo que reflexiona sobre la identidad personal y colectiva. Su estilo entrelaza ironía, ternura y erudición, trazando lo que se ha descrito como “un mapa emocional y cultural que ha influido en generaciones de lectores y escritores”.


Este premio pone en valor no solo sus novelas y ensayos, sino su aporte académico y su compromiso con el idioma español. En suma, la concesión del Premio Cervantes 2025 a Gonzalo Celorio representa un reconocimiento merecido a una trayectoria literaria sólida que ha dejado huella en el ámbito cultural hispánico,

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *