Bruselas, Bélgica.– El mundo de la conservación celebra un acontecimiento histórico: el nacimiento de un guacamayo azul de Brasil (Cyanopsitta spixii), especie que se creía extinta en estado silvestre desde hace 25 años. El hecho ocurrió el pasado 21 de septiembre en el zoológico y jardín botánico Pairi Daiza, ubicado en la provincia de Henao, Bélgica.
Catalogado en 2019 como “extinto en estado silvestre” por la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), este nacimiento ha sido calificado como “un milagro” y “más precioso que el oro”, pues representa un rayo de esperanza en medio del preocupante panorama de extinción de especies en el mundo.

De acuerdo con el centro de conservación, el nacimiento del pequeño guacamayo fue posible tras 100 intentos fallidos, ya que los huevos previos resultaron no fertilizados. El ave pesó apenas 13 gramos al nacer y hasta el sábado pasado alcanzaba poco más de 30 gramos. Debido a su fragilidad, actualmente no es visible al público, aunque el zoológico informa de su evolución a través de redes sociales.
El equipo de Pairi Daiza explicó que el polluelo recibe alimentación manual cada dos horas para asegurar su supervivencia, subrayando que los primeros días son cruciales. “Este nacimiento es resultado de años de paciencia, atención y amor. Es un eslabón esencial para la supervivencia de su especie”, señaló la institución.

El logro fue posible gracias a la colaboración entre Pairi Daiza y el Zoológico de Sao Paulo, en Brasil. Especialistas recordaron que el guacamayo azul alcanzó gran popularidad tras la película Río, cuyo protagonista, Blu, representaba justamente a esta especie en riesgo.
Hoy, más de dos décadas después de anunciarse su desaparición de la naturaleza, la llegada de este nuevo ejemplar abre una ventana de esperanza para la conservación de esta ave emblemática de Brasil.
