Ciudad de México. — La Secretaría de Educación Pública (SEP) dio a conocer este viernes su lista sugerida de útiles escolares mínimos básicos para el ciclo escolar 2025‑2026 en los niveles de preescolar, primaria y secundaria, como parte de la implementación de la Nueva Escuela Mexicana (NEM), y notificó que la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ejercerá vigilancia sobre los precios para proteger la economía familiar.

El titular de la SEP, Mario Delgado Carrillo, señaló que esta iniciativa tiene como objetivo aliviar el gasto de las familias y garantizar el derecho a la educación sin que los útiles representen una carga económica. En ese sentido, destacó que el uso de libretas y materiales esenciales está diseñado para ser el mínimo indispensable, pudiendo ser complementado por docentes según las necesidades de cada escuela y comunidad.

Delgado también recordó que el acceso a los Libros de Texto Gratuitos (LTG) y a los materiales educativos oficiales de la NEM está garantizado en las escuelas públicas y privadas de las 32 entidades del país.

Lista sugerida por nivel educativo

Preescolar
Los materiales serán determinados en conjunto entre educadoras y familias, según las actividades planeadas en cada grado escolar. Incluyen papel, pinturas, pinceles, tijeras, pegamento y plastilina no tóxica.

Primaria

  • 1.º y 2.º grado: dos cuadernos de cuadrícula grande tamaño profesional, un cuaderno de rayas profesional, lápiz, borrador, sacapuntas, tijeras de punta roma, lápiz adhesivo y lápices de colores o cera.
  • 3.º grado: mismos materiales, más bolígrafo, bicolor, regla de plástico y una caja de colores de madera.
  • 4.º a 6.º grado: cuatro cuadernos de cuadrícula chica, uno de rayas, marcatextos, bolígrafo, bicolor, tijeras roma, geometría y caja de colores, entre otros.

Secundaria
Se sugiere un cuaderno por asignatura, cuyo tipo deberá ser definido por el docente, además de lápices, bolígrafos, bicolor, marcatextos, tijeras, goma y juego de geometría, entre otros. Los materiales específicos para artes, laboratorios o educación física se solicitarán según el programa educativo de cada docente en coordinación con padres de familia.

Profeco anuncia que vigilará los precios de los útiles escolares

La Profeco respaldará esta iniciativa con su operativo de regreso a clases, que incluye la publicación de la nueva edición de la Revista del Consumidor, donde se detallan los precios máximos y mínimos de varios productos escolares clave. El funcionario recalcó que la Procuraduría vigilará que los comercios no cometan abusos o inflen el costo de los artículos incluidos en la lista oficial.

El despliegue de esta vigilancia responde a denuncias recientes sobre aumentos en precios de útiles escolares, que se estima oscilan entre un 7 y 15  % dependiendo del artículo y la región.

Con el regreso a clases programado para el próximo 1 de septiembre, la medida busca proporcionar un marco de referencia claro y accesible para que las familias puedan planificar con anticipación sin incurrir en gastos excesivos. Mario Delgado enfatizó: “En ningún caso los materiales escolares deberán representar una carga económica para las familias”.

La lista oficial, aunque mínima, permite la personalización por parte del profesorado, lo que refuerza la flexibilidad necesaria para ajustarse a contextos locales diversos y necesidades reales de los alumnos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *