Oaxaca de Juárez, Oax.— Con el objetivo de fortalecer la infraestructura turística en la Costa oaxaqueña, la Secretaría de Turismo del Estado (Sectur Oaxaca) y el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) anunciaron una serie de acciones estratégicas enfocadas en los destinos de Bahías de Huatulco y Puerto Escondido, considerados motores clave de la economía turística del estado.
Durante una mesa de trabajo realizada en Huatulco, la titular de Sectur Oaxaca, Saymi Pineda Velasco y su homóloga federal, Josefina Rodríguez Zamora, coincidieron en la necesidad de consolidar la región como un destino turístico sostenible, mediante la recuperación del Centro Integralmente Planeado (CIP) Huatulco y la rehabilitación de infraestructura portuaria, como el muelle de cruceros y las marinas.

Asimismo, se reafirmó la colaboración institucional para mejorar los servicios turísticos y la conectividad aérea. Entre los avances más relevantes se destacó la reciente apertura de la ruta internacional Houston–Puerto Escondido, operada por United Airlines, que ofrecerá más de 2,500 asientos durante 2025. También se anunció el vuelo Guatemala–Huatulco, con dos frecuencias semanales y una oferta superior a 2,500 asientos anuales.
De acuerdo con datos oficiales, la Costa oaxaqueña generó en 2024 más del 60 % de la derrama económica turística del estado, con ingresos que superaron los 13,600 millones de pesos. La ocupación hotelera también mostró cifras alentadoras durante el primer puente vacacional de 2025: 88.6 % en Huatulco y 67.5 % en Puerto Escondido.

En ese sentido, se impulsa la participación de asociaciones civiles, cámaras empresariales y prestadores de servicios locales, agrupados en el Comité de la Ruta Turística de la Costa Oaxaqueña.
Fonatur, por su parte, reiteró su compromiso con un modelo de desarrollo turístico sostenible, en el que se prioriza la conservación ambiental de áreas naturales como el Parque Nacional Huatulco, integrado dentro del plan maestro del CIP.

La reunión contó con la participación de los presidentes municipales de Santa María Huatulco, Julio Cárdenas Ortega, y de San Pedro Mixtepec, Miguel Ángel Olvera Jiménez, así como del director general del Centro Integralmente Planeado Huatulco, Lorenzo Lavariega Arista, quienes aportaron propuestas y compromisos fundamentales para el desarrollo de estos polos turísticos.