Oaxaca de Juárez, Oax. – Ante el incremento de casos de dengue durante la temporada de lluvias, los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) emitieron un llamado urgente a la población para intensificar las acciones preventivas contra esta enfermedad, así como contra el zika y chikungunya, destacando que la participación activa desde los hogares es clave para frenar la transmisión del virus.
De acuerdo con el reporte correspondiente a la semana epidemiológica número 31, se registraron dos nuevos casos de dengue en San Lucas Ojitlán, lo que eleva el acumulado estatal a 55 personas afectadas. De estos, 15 presentan dengue no grave (DNG), 32 dengue con signos de alarma (DCSA), ocho dengue grave (DG) y se han reportado dos defunciones.

La Jurisdicción Sanitaria de Tuxtepec es la región con mayor incidencia, al concentrar 31 de los casos confirmados, seguida de Valles Centrales con ocho, la Costa con siete, Istmo con seis, Mixteca con tres, y la Sierra, donde no se han registrado contagios. Del total de personas afectadas, 32 son hombres y 23 mujeres, siendo el grupo de edad de 10 a 14 años el más impactado por la enfermedad.
Ante este panorama, los SSO reiteraron su llamado a reforzar las medidas de saneamiento básico y control del mosquito Aedes aegypti, transmisor del virus, mediante la estrategia comunitaria “lava, tapa, voltea y tira”. Asimismo, se recomendó mantener los patios limpios, usar ropa protectora, repelente y colocar mosquiteros en puertas y ventanas.

La dependencia estatal también pidió a la población estar atenta a los síntomas característicos del dengue, como fiebre, dolor de cabeza, muscular y articular, así como la aparición de sarpullido, principalmente en niñas, niños y adolescentes. Ante cualquier síntoma, se exhorta a acudir de inmediato a un centro de salud y evitar la automedicación, ya que podría agravar el estado del paciente.
El titular de los SSO, Efrén Emmanuel Jarquín González, subrayó que el gobierno estatal, encabezado por Salomón Jara Cruz, trabaja bajo un enfoque territorial, humano y preventivo para enfrentar este problema de salud pública.
“Combatir al dengue es una responsabilidad compartida; el compromiso ciudadano, sumado al esfuerzo institucional, permitirá contener y reducir la propagación del virus. La salud pública se construye desde los hogares, las comunidades y con un gobierno presente”, concluyó el funcionario.