Oaxaca, Oax. – El Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) continúa consolidándose como un proyecto estratégico dentro del llamado Plan México, con avances significativos en infraestructura y atracción de inversiones para el sur del país. Así lo informó el senador Antonino Morales Toledo, presidente de la Comisión de Seguimiento e Impulso al CIIT, quien destacó que este megaproyecto ha sido reconocido por el gobierno federal como un motor clave del desarrollo económico de Oaxaca y de toda la región.
Durante su participación en una jornada de evaluación del avance del Corredor, el legislador oaxaqueño resaltó el respaldo expresado por la coordinadora del Consejo Asesor de Desarrollo Económico Regional y Relocalización de Empresas (CADER), Altagracia Gómez Sierra, quien en una reciente visita a Oaxaca ratificó el compromiso de la federación para atraer nuevas inversiones a los polos de desarrollo del Istmo.

Uno de los pasos más recientes fue la asignación, mediante licitación pública, del polo de desarrollo de San Blas Atempa a la empresa ARZYZ S.A. de C.V., lo que marca un avance concreto en la implementación del CIIT. El senador celebró este resultado como muestra del interés creciente por invertir en Oaxaca, gracias a los incentivos fiscales, el fortalecimiento de la infraestructura, la digitalización, la capacitación de mano de obra y la innovación tecnológica.

En ese contexto, se destacó que la economía de Oaxaca ha registrado un crecimiento del 13.64% en lo que va del año, superando ampliamente las cifras del mismo periodo de 2024, lo que refleja el impacto positivo de los polos de desarrollo y del impulso industrial promovido desde el ámbito federal y estatal.

Entre los sectores con mayor potencial de inversión destacan el químico, petroquímico, logístico, electrónico y energético, con proyectos como una planta de hidrógeno verde y otra de procesamiento de aluminio ya en proceso de formalización.

El senador Antonino Morales Toledo, subrayó que Oaxaca está llamado a ser la locomotora industrial del país, con un modelo de economía incluyente que integra a micro, pequeñas y medianas empresas, y que ya comienza a rendir frutos tangibles con proyectos concretos y alianzas estratégicas.