Ciudad de México. — La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) otorgó el grado de Doctor Honoris Causa a 14 personalidades nacionales e internacionales, reconociendo sus aportaciones fundamentales en campos diversificados como salud pública, ecología, física, lingüística y derechos humanos.
Entre los galardonados destacan la expresidenta de Chile Michelle Bachelet Jeria, por su liderazgo político, su lucha por la igualdad de género y su trabajo en derechos humanos. También recibieron el reconocimiento figuras como Julio Frenk Mora, exsecretario de Salud de México, por su trayectoria académica y profesional en educación y salud pública; y José Sarukhán Kermez, biólogo exrector de la UNAM, por su contribución al entendimiento de la biodiversidad.

La lista completa de distinguidos incluye además a la lingüista Una Canger; al físico Dag Hanstorp; al jurista Antonio María Hernández; a la astrofísica Estela Susana Lizano Soberón; a la viróloga Susana López Charretón; a la psicóloga María Emilia Lucio y Gómez Maqueo; al sociólogo Alejandro Portes; al economista Dani Rodrik; al médico Moisés Eduardo Selman Lama; a la investigadora Soledad Alejandra Velázquez Zaragoza; y al neurobiólogo Rafael Yuste.

El Consejo Universitario de la UNAM aprobó el otorgamiento del título en una sesión extraordinaria, respaldado por al menos dos terceras partes de sus miembros. Durante la ceremonia, el rector Leonardo Lomelí subrayó que este reconocimiento no es solamente un homenaje, sino también una reafirmación del compromiso de la universidad con el conocimiento, la verdad y la dignidad humana.
La distinción de Honoris Causa es la más alta que otorga la UNAM y se otorga a quienes han hecho contribuciones excepcionales en sus respectivos ámbitos. Esta entrega demuestra el alcance global y la relevancia social de los distinguidos, así como la vocación internacional de la Máxima Casa de Estudios para reconocer a líderes intelectuales cuyas obras impactan tanto en México como en el mundo.
