Oaxaca de Juárez, Oax. – La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) anunció que este año se trazó la meta de construir y pavimentar 432 kilómetros de caminos artesanales en 11 entidades del país, como parte de un programa federal orientado a fortalecer la conectividad y el desarrollo en comunidades rurales e indígenas.
El proyecto, realizado en coordinación con el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas (INPI), contempla una inversión aproximada de 3 mil millones de pesos y busca no solo mejorar el acceso a servicios básicos, sino también generar empleo y dinamizar la economía local mediante la participación directa de las comunidades beneficiadas.

De acuerdo con la dependencia federal, los caminos artesanales —llamados así por ser construidos en gran parte con mano de obra local— son una herramienta clave para integrar a las comunidades marginadas a la red carretera nacional, contribuyendo al combate de la desigualdad territorial.
Hasta el momento, se han aprobado más de 135 proyectos, y se tiene previsto intervenir al menos 114 rutas más, priorizando aquellas con mayor impacto social y que beneficien a localidades históricamente olvidadas.

Este modelo de infraestructura, impulsado desde el inicio del actual gobierno, ha tenido como eje central la participación comunitaria y la apropiación de los proyectos por parte de los habitantes, quienes reciben capacitación técnica para involucrarse en la construcción de los caminos, lo cual también representa una alternativa laboral en zonas con altos índices de marginación.

La SICT reiteró que este programa no solo tiene implicaciones de desarrollo, sino también culturales y sociales, al fortalecer el tejido comunitario y permitir a los pueblos originarios tomar parte activa en la transformación de sus territorios.