Oaxaca de Juárez, Oax. — En una decisión histórica, las comunidades de la región de la Sierra Sur de Oaxaca aprobaron por unanimidad la construcción de la presa “Margarita Maza” —anteriormente conocida como Paso Ancho—, con el propósito de garantizar el abasto de agua potable a la ciudad de Oaxaca y su área metropolitana durante los próximos 50 años.

Esta infraestructura fue avalada en tres asambleas comunitarias realizadas los días 6 y 7 de septiembre de 2025, donde participaron representantes de 40 comunidades que emitieron 1 655 votos a favor, sin abstenciones ni votos en contra.

La futura presa tendrá una altura de 72 metros, una longitud de 214 metros, y una capacidad de almacenamiento de cerca de 20 millones de metros cúbicos, con un flujo de mil litros por segundo. Este volumen permitirá fortalecer el derecho humano al acceso al agua en Oaxaca de Juárez y municipios conurbados.

Más allá de su función principal, el proyecto busca catalizar el desarrollo económico y social de la región; se espera que genere empleos, impulse actividades productivas como la acuacultura y el ecoturismo, y permita programas de reforestación que impulsen la sostenibilidad ambiental.

El proceso de aprobación fue coordinado por la Comisión Nacional del Agua (Conagua), en colaboración con dependencias como la Secretaría de Gobernación, Semarnat, el Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, el Registro Agrario Nacional, la Procuraduría Agraria y el Gobierno del Estado de Oaxaca, lo que refuerza la legitimidad y el enfoque participativo del proyecto.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *