Oaxaca de Juárez, Oax. — Mientras Oaxaca celebra con orgullo su máxima fiesta cultural, la Guelaguetza, organizaciones civiles denuncian que la violencia contra las mujeres persiste como una grave crisis de derechos humanos. En lo que va del sexenio del gobernador Salomón Jara Cruz, se han documentado 253 muertes violentas de mujeres, de las cuales el 63% fueron cometidas con armas de fuego.
El Grupo de Estudios sobre la Mujer “Rosario Castellanos” (GESMujer) advirtió que las cifras confirman la creciente militarización y letalidad de la violencia feminicida en el estado, particularmente en la vía pública. “Mientras el estado da cierre exitoso a sus celebraciones culturales, en Oaxaca las mujeres no tenemos garantizado el derecho a la vida”, expresó la organización en un comunicado.

Solo en julio, en plena temporada de Guelaguetza, ocho mujeres fueron asesinadas, cuatro de ellas en Juchitán de Zaragoza, municipio de la región del Istmo de Tehuantepec, que concentra el 27 % de los feminicidios registrados en lo que va del año.
Entre las víctimas se encuentra Reyna Belén, joven de 23 años, localizada sin vida con impactos de bala en la ribera del Río de los Perros, en la octava sección Cheguigo de Juchitán. Su caso se suma al de Marbel, también originaria del municipio, asesinada en pleno centro de la ciudad. Las otras víctimas del mes fueron identificadas como Maricela y Violeta, todas con patrones de violencia similares.

El informe Violencia de Género con Armas de Fuego en México 2021, elaborado por EQUIS Justicia para las Mujeres y otras organizaciones, muestra que el uso de armas de fuego en los asesinatos de mujeres ha aumentado de forma sostenida desde 2010. En ese año, el 54.3 % de los feminicidios se cometían con arma de fuego; para 2019, ya eran casi seis de cada diez.
GESMujer denunció que, pese a la gravedad de los hechos, no hay voluntad política suficiente para atender, prevenir y sancionar esta violencia, y exigió acciones con enfoque de género e interculturalidad.
“Sin justicia, sin seguridad, sin derechos, no hay Guelaguetza que celebrar. ¡Ni una más, ni una menos!”, enfatizó la organización.

Hasta el 29 de julio de 2025, 49 mujeres han sido asesinadas en Oaxaca, una cifra que crece sin freno, mientras las voces por justicia continúan alzándose entre la impunidad y el olvido institucional.