Oaxaca de Juárez, Oax. – La entidad de Oaxaca alcanzó un acumulado de 17 casos de muertes maternas hasta el 28 de octubre de 2025, lo cual la posiciona entre las cinco entidades del país con la mayor cifra de letalidad materna. De esos 17 casos, seis ocurrieron sin que las víctimas hubieran recibido atención hospitalaria.
En cuanto a la distribución por institución, el gobierno federal informó que en Oaxaca ocurrieron seis fallecimientos en unidades del IMSS‑OPD, dos en el IMSS, uno en la Secretaría de Salud de Oaxaca, uno en el programa IMSS Bienestar y uno más en un hospital del Petróleos Mexicanos (Pemex).

A nivel nacional, sólo las entidades de Estado de México (62 casos), Chiapas (33), Veracruz (26), Jalisco (26) y Ciudad de México (21) registran cifras superiores a las de Oaxaca. Asimismo, Oaxaca reportó una razón de mortalidad materna (RMM) de 27.3 defunciones por cada 100 000 nacimientos estimados.
La entidad además ocupa el tercer lugar entre las que presentan el mayor retraso en la notificación de estos casos, con un promedio de siete días en la demora para turnar la información.

Las causas principales de estas muertes, a nivel nacional, incluyen enfermedades hipertensivas, edema y proteinuria durante el embarazo, parto y puerperio (15.0 %), hemorragia obstétrica (13.1 %), aborto (10.9 %) y embolia obstétrica (4.9 %).

Este panorama evidencia una situación crítica en la atención e intervención oportuna de la salud materna en Oaxaca, y llama a reforzar los mecanismos de prevención, detección y respuesta ante emergencias obstétricas en la entidad.
