Bahías de Huatulco, Oaxaca.– En un esfuerzo por proteger los ecosistemas costeros y marinos de México, la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), a través del Parque Nacional Huatulco y la Brigada de Protección de Arrecifes, llevó a cabo la devolución al mar de 15 kilogramos de subproductos marinos, entre los que se encontraban fragmentos de coral, conchas, arena y piedras que habían sido extraídos de manera ilegal en este importante destino turístico del Pacífico mexicano.

La liberación del material marino se realizó como parte de una acción conjunta entre la Conanp, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) y Aeropuertos del Sur de México (ASUR), instituciones que mantienen un trabajo coordinado en favor de la conservación de los recursos naturales y el equilibrio ecológico en la región.

De acuerdo con la Conanp, estos elementos, aunque pudieran parecer inofensivos o de poco valor, cumplen funciones ecológicas esenciales. Los corales y conchas forman parte de los arrecifes, considerados entre los ecosistemas con mayor biodiversidad del planeta, al servir de refugio, zona de alimentación y reproducción para numerosas especies marinas. Por su parte, la arena y las rocas costeras ayudan a amortiguar el impacto del oleaje, protegen las playas de la erosión y ofrecen hábitats para distintos organismos.

La extracción de estos materiales no solo infringe las normas ambientales, sino que representa un daño potencial al equilibrio natural de los arrecifes y costas mexicanas, reconocidos por su belleza y riqueza biológica.

Con esta acción, la Conanp y las instituciones participantes refuerzan el mensaje de corresponsabilidad ambiental hacia el turismo, las comunidades locales y los visitantes: el mar y sus formaciones no son recuerdos ni adornos, sino un patrimonio vivo que requiere cuidado, respeto y vigilancia para garantizar su permanencia para las futuras generaciones.

Esta medida reafirma el compromiso de México con la protección de sus áreas naturales y con la promoción de un turismo sustentable que valore, más allá de la contemplación, la preservación activa del entorno costero y marino.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *