Oaxaca de Juárez, Oax. — La empresa Fibra Danhos respondió públicamente a las críticas y preocupaciones generadas en torno a su nuevo desarrollo comercial-urbano bautizado como Parque Oaxaca, durante una rueda de prensa encabezada por Jorge Gamboa de Buen, director de Desarrollo de Negocios de la compañía. El proyecto, que se ubicará en lo que fue el predio del extinto Hotel Misión de Los Ángeles, contempla una inversión de 6 mil millones de pesos y se proyecta sobre 45 000 metros cuadrados, informó la empresa.
El esquema propuesto incluye dos sótanos, tres niveles superiores, unos 2 000 cajones de estacionamiento subterráneo y promete generar alrededor de 7 000 empleos entre las fases de construcción y operación. El diseño arquitectónico estará a cargo de Mauricio Rocha Iturbide, con una apuesta clara sobre la integración urbana, el uso de materiales nobles y un respeto declarado hacia el entorno histórico y ambiental de la ciudad.

En cuanto a los cuestionamientos medioambientales y de movilidad, Fibra Danhos sostuvo que se someterán a los más altos estándares: ya están en trámite estudios de suelo y permisos correspondientes, se coordinarán con la Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) para llevar a cabo los análisis hidráulicos y ambientales pertinentes.

Asimismo, anunciaron la preservación o el trasplante de árboles monumentales que se encuentren en el predio, y la creación de una plaza central con vegetación nativa, cafés y espacios culturales, cuyas dimensiones equivaldrían a las de una cancha de fútbol.

Respecto al impacto vial en el centro histórico de Oaxaca de Juárez, se enfatizó que el estacionamiento será subterráneo precisamente para “evitar saturación vial” y proteger el tejido urbano histórico. Además, Gamboa de Buen reconoció que la zona es de alta sismicidad, pero afirmó que el estudio de suelo arrojó resultados favorables y que “se aplicarán los más altos estándares de ingeniería estructural”.
La empresa destacó que la inversión es “democrática” y pública en su estructura, puesto que Fibra Danhos cotiza en la Bolsa Mexicana de Valores y tiene entre sus principales accionistas a las afores (Administradoras de Fondos para el Retiro): “Muchos oaxaqueños ya son socios sin saberlo”, dijo.
También rechazó vínculos directos con políticos locales para la ejecución del proyecto: “No los necesitamos y tampoco nos los tienen”, afirmó. En cuanto al empleo, Gamboa de Buen insistió en que trabajarán con mano de obra local en coordinación con los gobiernos estatal y municipal.

El anuncio del Parque Oaxaca se da en un contexto de expectativas urbanas, inquietudes ambientales y rumores de movilizaciones sociales, situación reconocida por la empresa: “Sabemos que es parte de la historia de Oaxaca. No nos preocupa ni nos asusta”, expresó el directivo. La empresa deberá ahora gestionar la comunicación, el diálogo comunitario y la transparencia para asegurar que el proyecto avance con legitimidad social.
Con este desarrollo, Oaxaca se perfila como un polo de inversión a nivel nacional, apuntalando su economía urbana y apostando por un nuevo modelo de centro comercial híbrido que incorpora hotel boutique, tienda ancla (se menciona la cadena Liverpool), salas de cine y 120 locales comerciales.
