Oaxaca de Juárez, Oax. — Del 21 al 25 de octubre de 2025, especialistas del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), en colaboración con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica), harán una visita al estado de Oaxaca para revisar el avance de las acciones de control y erradicación del gusano barrenador del ganado.
Durante su estadía, los expertos recorrerán ranchos, casetas de verificación, centros de comercio de ganado en pie (baratillos) y llevarán a cabo reuniones de trabajo en diversas municipalidades del Istmo de Tehuantepec, así como en municipios conurbados de la capital oaxaqueña.

El secretario estatal de Fomento Agroalimentario y Desarrollo Rural, Víctor López Leyva, informó que en abril se reportó en Oaxaca el primer caso de miasis provocada por la larva del gusano barrenador, y que hasta la fecha se han confirmado 844 casos en la entidad, de los cuales 96 siguen activos; los demás han sido atendidos.

Para enfrentar esta plaga, se han reforzado puntos de revisión en localidades como Colonia Istmeña, Boca del Monte, Zanatepec, Santa María Cortijo, Tuxtepec, Teotitlán, Huajuapan de León y Zapotitlán Palmas. Asimismo, se llevan a cabo acciones de control en municipios como San Pedro Pochutla, Magdalena Tequisistlán, Barranca Larga, San Pablo Villa de Mitla, Sabaria y Corazones.
En estas labores participan 325 médicos veterinarios de la Sefader, Sanidad Vegetal y Protección Pecuaria del Senasica, junto con personal eventual. López Leyva hizo un llamado a los propietarios de ganado para que revisen sus animales, eviten heridas y cooperen con medidas de vigilancia.

El funcionario reconoció que la plaga del gusano barrenador podría permanecer en México. Aunque no es una enfermedad letal —salvo en animales muy descuidados— puede coexistir si no se mantiene vigilancia sanitaria estricta.