Ciudad de México. – Productores de caña del azúcar provenientes de los estados de Veracruz, San Luis Potosí, Morelos y Puebla retomaron este miércoles una protesta a las afueras de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) en demanda de un plan emergente de rescate para el sector y del establecimiento de un subsidio de 300 pesos por tonelada de caña.
Desde las cinco de la mañana, miembros de la Unidad Cañera Democrática y de la Organización 9 de Septiembre instalaron un bloqueo vial sobre la avenida Municipio Libre, en la alcaldía Benito Juárez, donde pernoctaron y mantienen vigilancia a la espera de que se cumpla una mesa de negociación programada para las 9:00 horas con el subsecretario de Agricultura, Leonel Cota Montaño.

Los manifestantes advirtieron que de no obtener un resultado favorable, podrían tomar las instalaciones de la SADER y extender los bloqueos a otras avenidas, como Cuauhtémoc y Universidad, como parte de su estrategia de presión. Uno de los voceros de la comisión negociadora, Ruperto Ruiz Cortés, responsabilizó al gobierno federal por las pérdidas registradas en las zafras 2023-2024 y 2024-2025, mismos que atribuyó a la “descomunal” importación de azúcar: más de 750 mil toneladas desde Centroamérica y Brasil, lo que habría provocado una caída en el precio por tonelada de caña.

Asimismo, Ruiz Cortés criticó que el reciente aumento del 156 % en el arancel a las importaciones de azúcar beneficiará al sector únicamente hasta la zafra 2027-2028, mientras que el mercado nacional permanece saturado por un excedente de más de un millón 200 mil toneladas. También denunció la entrada de más de un millón 100 mil toneladas de jarabe de alta fructosa desde Estados Unidos, mientras que México sólo exportó 200 mil toneladas de azúcar a ese país, lo cual, a su juicio, agrava la crisis del sector.

Los productores adelantaron que al mediodía acudirán a la Cámara de Diputados, donde se reunirán con el legislador José Narro Céspedes, de Morena, para que funja como intermediario y contribuya a canalizar apoyos para el sector cosechero.
La protesta representa una señal de urgencia por parte de los cañeros ante lo que consideran una falta de medidas efectivas para salvaguardar su productividad y los precios justos de la caña de azúcar. La respuesta del gobierno en la mesa de negociación y el cumplimiento de un posible acuerdo serán determinantes para el rumbo de esta movilización.
