San Juan Juquila Mixes, Oax.—Después de casi nueve años de vivir fuera de su comunidad, 63 familias de la agencia Guadalupe Victoria regresaron este martes a sus hogares en el municipio de San Juan Juquila Mixes, en la Sierra Norte de Oaxaca.
El retorno fue posible tras un largo proceso de diálogo entre autoridades estatales, organismos de derechos humanos y representantes de la comunidad, informó el gobierno de Oaxaca. El desplazamiento de las familias se originó en 2017, luego de una etapa de violencia que obligó a los habitantes a abandonar sus viviendas y suspender los servicios básicos de salud y educación.

El gobernador Salomón Jara Cruz encabezó el acto de retorno y aseguró que se trata de “un ejemplo nacional en materia de derechos humanos y construcción de paz”. Señaló que este proceso forma parte de la política de reconciliación comunitaria que impulsa su administración.
Como parte de las acciones de acompañamiento, se entregó una ambulancia para el servicio médico de la comunidad y se puso en marcha un Centro de Salud IMSS-Bienestar con personal médico y 90 por ciento de abasto de medicamentos. Además, se instalaron brigadas sanitarias, un módulo de vacunación y equipos de control de vectores para prevenir enfermedades.

En materia educativa, el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca informó la contratación de 10 docentes, la entrega de mobiliario y equipo tecnológico, así como la rehabilitación de tres planteles de nivel básico.
El gobierno estatal destinó más de 10 millones de pesos para obras de infraestructura, entre ellas la instalación de alumbrado público solar, mantenimiento de caminos y la reconstrucción del albergue y comedor comunitario.

El retorno de estas familias representa un avance en la atención a personas desplazadas en la región mixe, aunque las autoridades reconocen que aún persisten retos en materia de seguridad, reconstrucción y reconciliación social.
