Bajos de Chila, Mixtepec, Oax. Un grupo de treinta personas entre voluntarios y adheridos a organizaciones civiles acudieron a la playa Agua Dulce para realizar un tequio de limpieza, esto con el objetivo de concientizar a los visitantes y usuarios de playas a ser mas cuidadosos con los residuos solidos que se llevan a la playa, principalmente con los plásticos.

La playa Agua Dulce se localiza en inmediaciones de la comunidad de Bajos de Chila, a unos 10 minutos de Puerto Escondido, y en los últimos años se ha caracterizado por ser una de las principales playas en las que anida la tortuga Laúd, especie amenazada con la extinción.

Voluntarios se dieron cita en la playa Agua Dulce
Voluntarios se dieron cita en la playa Agua Dulce para realizar un tequio de limpieza

Por ello que las organizaciones Vivemar quienes se dedican a la protección y conservación de la tortuga marina y Jungla Plástica quienes se encargan de reciclar, recolectar y concientizar el uso del plástico decidieron realizar el tequio en este lugar, así mismo, el proyecto «Viajando con Causa» se unió a esta noble labor.

Hugo Ibáñez, cooperativa Vive Mar

«Ahorita se limpiaron más o menos cuatro kilómetros de playa, que es la parte central de la playa Agua Dulce» dijo Hugo Ibáñez, presidente de la Cooperativa Vivemar, además agregó «Es como darle la importancia a esta especie amenazada en todo el planeta sabemos que hay muy pocas, y se está luchando por mejorar su producción, y pues bueno que bonito que se limpie su playa para cuando ellas la visiten la playa la encuentren limpia«.

Los participantes, principalmente habitantes de origen extranjero recorrieron la zona de arena y de pasto recolectando los residuos, «Muchos plásticos, colillas de cigarrillo, después vasitos descartables, bolsas, la verdad que sí mucho plástico que es descartable que traemos para consumir bebidas o alimentos sobre todo, entonces venimos a disfrutar la playa pero no nos llevamos lo que traemos» dijó Emilia de origen argentino, pero que vive actualmente en Puerto Escondido.

Extranjeros participan en limpieza de playas
Agustina y Emilia, de origen argentino participaron activamente en la limpieza de playa.

Mientras que Agustina dijo que «La verdad es que encontré mucho plástico, mucho plástico y también muchas tapitas de cerveza y colillas de cigarrillo también, un montón; me deja de pensar que no hay conciencia todavía a pesar de todo la gente todavía no sabe todo el impacto que genera el dejar y en un paisaje tan hermoso también, todavía no nos entra en la cabeza lo que pasa«.

Al finalizar la limpieza, los residuos fueron concentrados en el campamento Tortuguero de Vivemar, lugar donde fueron clasificados los plásticos, colillas de cigarro, restos de unicel, redes de pesca entre otros, una vez clasificados fueron destinados al reciclaje o a su destino final.

Posteriormente se realizó una liberación de tortugas en la que participaron las asociaciones civiles quienes recibieron una plática sobre la importancia de las tortugas marinas en la regulación del entorno marino.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.