Durante la sesión ordinaria de este miércoles seis de abril, el congreso federal voto a favor de la propuesta de reforma que propuso la Comisión de Pesca a la fracción X del artículo 20 de la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables, pues esta fracción no considera las diferencias de cada región en cuanto accesos a los servicios básicos ni a los aspectos de cada población para lograr el desarrollo y beneficio pleno de los pescadores, pues antes de esta reforma se consideraban aspectos generales en cuanto a la aplicación de los programas que benefician a los pescadores, ahora se consideran las particularidades de cada región.
Por ello, ante el pleno del congreso, la diputada federal, Carmen Bautista Peláez, en calidad de presidenta de la Comisión de Pesca, solicito el apoyo del congreso para aprobar la reforma de la fracción X del artículo 20 de la Ley General de Pesca y Acuacultura Sustentables.

«Pido su voto a favor del dictamen, para que los programas de fomento al desarrollo de las comunidades pesqueras y acuícolas se realicen conforme al plan nacional, donde se considere a los productores como actores centrales de los procesos de solución a sus problemas y de atención a sus necesidades para el bienestar de ellos y sus familias» dijo.
Además, agregó que las políticas públicas que se aplicaban antes no contemplaban las particularidades de cada región, por lo que los pescadores ribereños siempre estaban ante la indefensión y los programas federales no llegaban de acuerdo a las necesidades de ellos.
«Es por lo anterior que los integrantes de la Comisión de Pesca consideramos que es necesario otorgarle certeza jurídica a nuestros pescadores, en específico a las personas que practican este tipo de pesca, son aquellas personas de escasos recursos que viven en las costas, que ante la necesidad de sobresalir invierten tiempo y esfuerzo en esta actividad» apunto la legisladora morenista.
Y agrego que esta reforma se centra específicamente en «que el programa nacional de pesca y acuacultura considere los programas integrales de carácter transversal de conformidad de la política nacional. Es decir, enfocar una región intersectorial que considere diversos aspectos como las diferencias sociales, culturales, económicas, de medio ambiente, esto debido a la diversidad o variación que caracterizan a una población o comunidad, con ello le damos mayores posibilidades a los pescadores para tener una mejor calidad de vida«.
La reforma fue aprobada por amplia mayoría en el Congreso de la Unión, con ello la Comisión de Pesca, continúa dando resultados al escuchar de frente a los pescadores en los diversos foros que se han realizado en diferentes partes del país.