*El objetivo es concientizar a la ciudadanía para reciclar y evitar seguir contaminando los mares
*Fundirán plásticos HDPE para realizar mesas, sillas, bancas y otros objetos.

CAMILA ARANA / FRANCISCO SÍMERMAN

Puerto Escondido, Oaxaca.- Con el objetivo de concientizar a los habitantes de Puerto Escondido para que mantengamos limpias las playas y las colonias, así como reforzar la cultura del reciclaje, en este destino de playa se instalará un Laboratorio Comunitario de Reciclaje que tendrá por nombre «Mares Limpios”.

Carlos Apipilhuasco quien es socio fundador y director de innovación e ingeniería de Sustentabilidad en Energía y Medio Ambiente (SUEMA), dijo que este proyecto es dé y para la comunidad; «Es una suma de voluntades y asociaciones privadas y civiles, por nuestra parte, SUEMA somos una empresa que se dedica a la innovación y creación de proyectos que tienen que ver con economía circular y sustentabilidad«.

«Llevamos la parte técnica del proyecto que es una conjunción entre una parte social y un componente técnico. El componente social busca generar empatía a través de diversas actividades culturales, comunitarias y artísticas como música, pintura, tequios y limpiezas de playa«, reiteró. El componente Edu-social está liderado por FUNDACIÓN MONGO, cuyos representantes tienen una importante trayectoria en la promoción de la cultura y en el trabajo comunitario, así como por Ana Martínez, quien representa a Rebeldes Creativos y tiene experiencia en la gestión y desarrollo de actividades sociales, con un enfoque creativo.

La infraestructura que están instalando también será un banco de materiales donde recibirán plásticos para ser transformados mediante máquinas al producir hojuelas plásticas que después se funden como si fueran chocolate, y llenan un molde con el que se puede hacer material de construcción parecido a la madera y realizar mobiliario, cercas, sillas, mesas, etc; así también evitar la contaminación masiva de mares.

Lo anterior ha sido posible gracias a la ayuda de asociaciones como Latitud R, Coca-Cola Fundation, Nestlé y Carvajal Empaques que han contribuido a este centro que será inaugurado en días próximos.

Por su parte Diana Iberia Rodríguez Ríos quien es líder de proyecto en SUEMA “Laboratorio Comunitario de Reciclaje: Mares Limpiose integrante de la empresa Sustentabilidad en Energía y Medio Ambiente: SUEMA”, añadió que este proyecto fue pensado para ser ubicado en un lugar estratégico.

«Como referencia -o marco-, podemos mencionar que, a nivel nacional, la parte del sur de México ha tenido un abandono en cuanto a infraestructura, todas las inversiones se han concentrado en el norte«

«Uno de los componentes -del proyecto- es contribuir a que tengamos una transición no solo física sino mental: tenemos que cambiar nuestra mentalidad en cuanto a la gestión de residuos, el tratamiento que les damos y el destino que le podemos dar para evitar que terminen en las playas, invadiendo los ecosistemas marítimos y terrestres y contaminando el agua y el aire, ese es uno de los pilares del proyecto, que la comunidad se sume«.

El Laboratorio Comunitario de Reciclaje: Mares Limpios estará ubicadas a un lado de la delegación de la colonia Granjas del Pescador y cuentan con dos contenedores marítimos, en uno será concentrado todo el material y actividades que tengan que ver con la comunidad para que se lleven a cabo proyectos y dinámicas que tengan un componente creativo. En el otro contenedor tendrán unas máquinas que fueron diseñadas para moler el plástico y luego fundirlo en objetos útiles que podamos utilizar en nuestras vidas cotidianas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.