Puerto Escondido, Oax. Ante la presente temporada de lluvias la coordinación de protección civil regional informó que ya se tienen identificadas las principales zonas de riesgo ante las lluvias y huracanes que se presentarán durante la temporada 2021, así mismo, informó que son seis los municipios que cuentan con su atlas de riesgo, sin embargo, en los cincuenta municipios de la Costa ya se han instalado comités municipales de protección civil.
La región de la costa se integra por cincuenta municipios, desde Santa María Huatulco, hasta Santiago Tapextla, municipio que colinda con el Estado de Guerrero, de estos solo seis municipios cuentan con su Atlas de Riesgo ante los desastres naturales, estos son Santa María Huatulco, Candelaria Loxicha, San Pedro Pochutla, Santa María Colotepec, San Pedro Mixtepec y Pinotepa Nacional.

Así lo informó Esteban Vásquez Hernández, coordinador regional de protección civil en la Costa, quien en entrevista dijo que a pesar de esto, los demás municipios han creado sus consejos municipales de protección civil.
«hay que decirlo, los cincuenta municipios de la Costa ya tienen su plan municipal de reducción de riesgo de desastres, todos tienen este documento, esto nos ayuda mucho a la identificación de esos riesgos por comunidad, también tenemos integrados los cincuenta consejos municipales y sus comités de protección civil, su consejo municipal listos para esta temporada de lluvias«.

Mencionó que algunos de los municipios más propensos a inundaciones son los que se encuentran en la llamada «Llanada» principalmente poblaciones afromexicanas.
«Tenemos ya detectados en la región zonas sobre todo por el tema de lluvias, municipios como el caso de Tututepec una zona de riesgo El Azufre, otra comunidad que se llama el Corral que únicamente tenemos acceso por lancha por mencionarte algunas y así como ellas tenemos Chacahua la parte de la Isla«.

Agrega que el distrito de Jamiltepec tiene la zona de la Tuza de Monrroy, «toda esa zona en donde desemboca el Río Verde, pero tampoco se diga de Pinotepa, tenemos a Corralero, tenemos a Collantes, tenemos una que se llama Cerro del Chivo que son zonas lagunares donde también tenemos una situación de riesgo, en el municipio de Santa María Huazolotitlán tenemos la Boquilla de Chicometepec donde pasa el río Las Arenas y así cada municipio tiene su situación propia» dijo.
Ante esta situación informo que como parte de las preparaciones para afrontar la temporada de lluvias y huracanes se tiene la coordinación entre los municipios y las instituciones de respuesta como la Sedena con el Plan DN III-E, la Semar con el Plan Marina, la policía estatal, Conagua entre otras.

A la fecha, como parte del trabajo de preparación se tienen identificados 396 sitios que pueden servir como refugios temporales, todos ellos en zonas previamente identificadas como seguras ante inundaciones, lluvias o la presencia de un fenómeno ciclónico.
Sin embargo, el coordinador regional hace el llamado a la ciudadanía a integrar sus planes familiares de protección civil, realizar simulacros en su comunidad, mantenerse informado de la situación del clima y a mantener contacto con sus autoridades locales de protección civil, esto para ayudar a reducir los daños tanto personales como materiales ante este tipo de emergencias.