Con el objetivo de capacitar al personal que opera los Programas de Subsidio de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP), en temas de Normatividad 2017 y Contraloría Social, se llevó a cabo del 26 al 28 de julio en la Ciudad de Cuernavaca, Morelos, el “Curso de Capacitación en Normatividad de los Programas de Subsidio y de Contraloría Social 2017”.

Participaron 26 enlaces regionales y operadores de los programas de subsidio provenientes de las nueve Direcciones Regionales de la CONANP, quienes a su vez, explicaron al personal de más de 200 Regiones Prioritarias (ANP y RPC), la correcta aplicación de la normatividad actual.

Durante los tres días del curso, se abordaron los Programas de Subsidio de la CONANP en relación a la Normatividad 2017 de los Programas de Subsidio PROCODES, PET y PROMANP-CVC. Así como los de Contraloría Social de acuerdo a lo establecido en los Lineamientos para la Promoción y Operación de la Contraloría Social en los Programas Federales de Desarrollo Social, la Estrategia Marco y Características Operativas de los Programas.

La Dirección General de Operación Regional coordinó el “Curso de Capacitación en Normatividad de los Programas de Subsidio y de Contraloría Social 2017”, en Morelos

Asimismo, se orientó a los operadores de los Programas de Subsidio sobre cómo preparar a los integrantes del Comité de Contraloría Social en los lineamientos de esta representación, su funcionamiento y su aplicación en programas sociales.

Los asistentes adquirieron información que les será de utilidad para mejorar la ejecución de los programas de subsidio, además de material para instruir y apoyar a los comités de contraloría social de acuerdo a lo establecido en los Lineamientos para la Promoción y Operación de la Contraloría Social en los programas federales de desarrollo social, la Estrategia Marco y características operativas de los Programas.

Participaron 26 personas provenientes de las nueve Direcciones Regionales de la CONANP

Con esto se fortalece el buen funcionamiento de los programas federales para que la sociedad conozca cómo se aplican los apoyos otorgados a través de los Programas de Subsidio, además de su eficiencia y transparencia; también podrán identificar irregularidades para corregirlas.

En representación del Lic. Alejandro Del Mazo Maza, Comisionado Nacional, el taller fue clausurado, por la Lic. Cinthya Aurora Pérez Tirado, Encargada del Despacho de la Dirección General de Operación Regional, el Lic. Lorenzo Alberto Can Sánchez, Director Ejecutivo de Administración y Efectividad Institucional y la Dra. Gloria Tavera Alonso, Directora de la Región Centro y Eje Neovolcánico, haciéndose la entrega de los reconocimientos correspondientes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.