Villa de Tututepec, Oax. Este municipio de la región de la Costa fue pionero para que mediante acuerdo de cabildo de marzo de 2019 se protegiera a los enjambres de abejas en todo el territorio municipal, de esta forma, los habitantes en lugar de destruir los enjambres que se establecen en zonas urbanas o cerca de las casas, ahora los reportan a la coordinación municipal de protección civil, quienes han adaptado técnicas para la captura de enjambres y son entregados a apicultores del municipio.
En lo que va de este 2020, los elementos de protección civil municipal han capturado y entregado 287 enjambres, mismos que han sido entregados a un grupo de apicultores que las han adaptado a sus producciones de miel.

«Hemos tenido una respuesta favorable por parte de la ciudadanía, nos han reportado casi a diario enjambres de abejas, somos un municipio pionero en preservar a las abejas desde las leyes municipales, esto nos ha permitido ya trabajar con otros municipios para continuar con esta labor» comentó Said Guillermo Silva, coordinador municipal de protección civil.

Sin embargo, se han dado casos en los que se reportaron enjambres africanizados, es decir, que tienen cierta mezcla con la abeja africana, por ello, los apicultores que reciben enjambres tienen que ponerlas en cuarentena y realizan el cambio de reina.

«Después de que nos entregan el enjambre nosotros lo ponemos en un cajón nuevo y realizamos el cambio de reina y luego lo llevamos al apiario y esperamos a que se aclimate el enjambre, ya si aceptan a la reina pues comienza su producción, el cambio de reina es por una reina mejorada y que hace que las abejas sean menos agresivas» nos comenta Elias Moreno, productor de miel.

La producción de miel es una de las actividades productivas que no se han detenido durante la presente contingencia sanitaria por Covid-19.